Los prodigios de la memoria


En la Antigüedad y en la Edad Media se admiraba la memoria por encima de todo. Los grandes genios aparecen descritos como personas de memoria superior. Por ejemplo, santo Tomás de Aquino, teólogo del siglo XVIII, era elogiado por haber redactado mentalmente toda su Summa Theologica y haberla dictado después de un tirón, consultando tan sólo unas pocas notas. El filósofo romano Séneca el Viejo era capaz de repetir una lista de 2000 nombres sin alterar el orden en que los había oido. Otro romano llamado Simplicio recitaba a Virgilio de memoria...¡de atrás para adelante!. Una buena memoria se consideraba la mayor de las virtudes, pues representaba la internalización de un universo de conocimiento externos. De hecho, uno de los temas más recurrentes en las vidas de los santos era que poseían una memoria extraordinaria.
Tras el descubrimiento de Simónides, el arte de la memoria fue codificado en un extenso cuerpo de reglas e instrucciones por sabios como Cicerón y Quintiliano, así como en numerosos tratados medievales. A los estudiantes no sólo se les enseñaba lo que tenían que recordar sino las técnicas para recordarlo. De hecho, hay una gran larga tradición de entrenamiento de la memoria en muchas culturas. El Talmud judío, repleto de ayudas mnemotécnicas, fue transmitido oralmente durante siglos. La memorización del Corán se sigue considerando el logro supremo entre los musulmanes devotos. Los griots ( una especie de trovadores tradicionales) de África occidental y los bardos de los países eslavos narran de memoria extensísimas epopeyas.
Sin embargo, en el último milenio muchos de nosotros hemos experimentado un profundo cambio. Hemos reemplazado de forma gradual nuestra memoria interna por lo que los psicólogos llaman la memoria externa: una vasta superestructura de ayudas tecnológicas, que hemos inventado para no tener que almacenar toda la información en nuestros cerebros. Hemos pasado de recordarlo todo a recordar muy poco. ¿Qué implicaciones puede tener esta “subcontratación” de la memoria para nosotros mismos y para la sociedad? ¿Hemos perdido algo?


National Geographic

Yo fui


Ayer, charlando de mil cosas con el padre de mi primera amiga en este planeta, hice como muchas otras veces, interesantes descubrimientos.

En este caso fue un redescubrimiento. Había perdido la pista de un poema que me llegó directamente al alma hace años. Empezamos a tirar del hilo y descubrimos el autor y el título, gracias sobre todo a su extenso y envidiable acervo cultural.

Mi forma de agradecerle el poder disfrutarlo de nuevo está aqui, sin palabras...



Yo fui.

Columna ardiente, luna de primavera.

Mar dorado, ojos grandes.


Busqué lo que pensaba;

pensé, como al amanecer en sueño lánguido,

lo que pinta el deseo en días adolescentes.

Canté, subí,

fui luz un día

arrastrado en la llama.


Como un golpe de viento

que deshace la sombra,

caí en lo negro,

en el mundo insaciable.


He sido.

Luis Cernuda

Mandalas


Mandala es una palabra que viene del sánscrito y significa "círculo", aunque también puede traducirse como "rueda" o "totalidad", ya que representa la integridad y el todo.

Son considerados como centros de energía, equilibrio y purificación que ayudan a transformar el cuerpo y la mente.

Actúa armonizando nuestro mundo interior con el exterior y se le define también como un sistema ideográfico contenedor de un espacio sagrado.

Hacer o dibujar mandalas es un arte milenario que permite por medio de un soporte gráfico llegar a la meditación y a la concentración, para expresar nuestra propia naturaleza y creatividad.

Suelen ser usados por maestros espirituales, chamanes y sanadores como fuente de sabiduría y como una forma de meditación.

Dibujar mandalas es una experiencia espiritual cuando conseguimos conectar con el momento presente y centrar toda nuestra atención en el proceso de creación, liberando nuestra mente y abriendonos al universo. De esa manera conectamos con la fuente original y expresamos lo que verdaderamente somos, sin máscaras ni disfraces.

La giganta


Cuando Naturaleza, en su brío poderoso,

Concebía diariamente monstruosas criaturas,

Vivir habría querido cerca de una giganta

Como al pie de una reina un gato ronroneante.


Habría visto su cuerpo florecer con su espíritu

Y en libertad crecer con sus juegos terribles;

Sabría si el corazón guarda una llamarada,

En las mojadas nieblas que bogan por sus ojos.


Recorrer, al azar, sus magníficas formas;

Escalar las vertientes de sus piernas enormes

Y, acaso, en el estío, cuando soles malsanos


La tumbaran rendida en mitad de los campos,

A la sombra del seno dormitar sin cuidado,

Como escondida aldea al pie de una montaña.


Baudelaire

Las flores del Mal


A Victoriano para su collage de Obras de Arte (En la foto Cleopatra)

Más sobre mudras


Practicar mudras durante la asana (postura de yoga), meditación, pranayama (ejercicios respiratorios) o kirtan (cantos) te ayudará a acallar el charloteo de tu mente. Pero el poder de estos gestos de manos aparentemente sencillos va más allá, centrándote en tu práctica.

Los mudras pueden recordarte dos claves de la sabiduría yóguica.

Primero, ya eres quien buscas ser. Los mudras te recuerdan que no hay virtudes que poseas o no, sino estados que eliges conscientemente sentir y expresar.

Segundo, la práctica del mudra puede ayudarte a descubrir un camino para traducir las buenas intenciones en actos. Es el puente entre tu experiencia espiritual y tus actuaciones exteriores.


Yoga journal

Cambiar el mundo


No se podrá cambiar la sociedad si no cambia el ser humano.

Es el ser humano -Nosotros y los otros- quien, de generación en generación, ha creado esas sociedades.


Krishnamurti

Algo está cambiando o el Adiós a la ley de Murphy


En mi línea de apoyo a la plataforma anti-tristeza, sigo con mi apología del optimismo, así que rescataré de mi cotidiano un episodio costumbrista para demostrar que algo está cambiando en la estructura básica del Universo.
El desayuno habitual constituye para mi un imprescindible primer placer diario, sobre todo el del sábado que, para compensar los del resto de la semana algo más diligentes, disfruto como una marquesa, solo me falta la campanilla para llamar a Bautista, y Bautista también me falta, dicho sea de paso. Desde que abro los ojos y remoloneo entre las sábanas ya estoy anticipando este bendito gustazo.
Preparo con parsimonia cada detalle al estilo Juan Palomo (ya sabes, yo me lo guiso...) Sin prisa, sin preocupación, dispuesta a hacer mi primera meditación en movimiento. Ahora mismo no hay nada en el universo más importante que mis tostadas calentándose en el horno, zumo recién exprimido, fruta variada, mantequilla, aceite, tomate, un poco de queso fresco, un huevo a la plancha, un té aromático de cítricos y bergamota, y lo que vaya improvisando de mi despensa.
Mi mesa reluce pletórica en lo que va a ser su única oportunidad del día de mostrar orgullosa un espectáculo similar. Ninguna otra comida del día me seduce como el desayuno.
Antes de sentarme amenizo el ambiente con alguna música sugerente. Acabo de descubrir a Paolo Conte, voy a ver qué tal suena.
Lo primero es lo primero, antes que el pan se enfríe hay que poner la mantequilla, que en frío, como otras muchas cosas, cuesta más. Con el aceite el único problema es que no te chorree hacia el codo, lo cual, dependiendo de si el sueño ha sido reparador o no, resulta a veces, una empresa harto difícil.
En pleno proceso de untamiento de una tostada díscola que no comparte conmigo los placeres de la gastronomía, al menos no desde mi bando, se revuelve en mi mano aún adormilada e inicia un descenso vertical directo hacia el impecable suelo.
El momento se ralentiza extrañamente y observo el suceso a cámara lenta, como en las mejores escenas de Matrix, lo que me deja un valioso tiempo de reflexión donde apuesto conmigo misma si caerá o no del lado de la mantequilla como manda la tradición. De pronto contra todo pronóstico, la revolucionaria e inconformista tostada hace una graciosa cabriola en el aire y volteándose sobre sí misma tiene la ocurrencia de caer del lado bueno (para mi, claro), así que, doy un respingo de sorpresa en mi silla y le hago un corte de manga virtual a Murphy y a sus hasta ahora, infalibles leyes. La euforia se apodera de mi y de mis pies y me veo abrumada por un irrefrenable deseo de brincar por todo el salón al ritmo de un rocanrrol que solo suena en mi cabeza, porque Paolo Conte obediente el hombre, sigue en su empeño de ofrecerme todo su repertorio desde el equipo de música.
Pasado el derroche de adrenalina recupero la compostura al toparme de nuevo con la espectacular visión de mi mesa de fin de semana y decido continuar con el propósito de dar cuenta de mi primera comida del día, no sin ánimos renovados. Desde ese preciso instante ha quedado roto el maleficio que acompaña la idiosincrasia de las tostadas con todo lo que ello conlleva...Un nuevo mundo sin desastres matutinos es posible...ese es mi alegato de hoy.
En la imagen la estupenda Audrey Hepburn en "Desayuno con diamantes"

Esta crisis...


No pretendo demostrar que la crisis económica sea una buena cosa, pero sí afirmar que no todo es negativo. Y siendo habitual que todo mundo hable de lo negativo de la crisis, quiero yo hablar de lo positivo, que también lo hay.Y como no hay mal que por bien no venga, podemos comenzar diciendo, por ejemplo, que al consumir menos combustible se posterga el colapso energético, disminuye la circulación de vehículos y, por tanto, los accidentes; habrá menos contaminación atmosférica y mejorará la salud de las personas y del planeta.Aprenderemos a diferenciar lo útil de lo necesario, devoraremos menos recursos, generaremos menos basura, se pondrá un poco de orden y cordura en el crecimiento descontrolado, valoraremos más lo que tenemos, se agudizará el ingenio y se guardará algo, por si las moscas.Si crecemos más despacio, si reducimos el consumo y la contaminación, en general, alargaremos la vida del planeta y tardaremos más tiempo en dejarlo inhabitable, inservible y agotado; de tal manera que tendremos más tiempo para descubrir otro planeta donde poder mudarnos cuando el actual esté a punto de reventar y nos llegue al cuello la inmundicia.


PEDRO SERRANO MARTÍNEZ en "El País"


Tomado prestado de un hermoso jardín de internet http://www.jardindeloscincosauces.blogspot.com/

Defensa de la Alegría


Defender la alegría como una trinchera

defenderla del caos y de las pesadillas

de la ajada miseria y de los miserables

de las ausencias breves y las definitivas


defender la alegría como un tributo

defenderla del pasmo y de las anestesias

de los poco neutrales y de los muchos neutrones

de los graves diagnósticos y de las escopetas


defender la alegría como un estandarte

defenderla del rayo y la melancolía

de los males endémicos y de los académicos

del rufián caballero y del oportunista


defender la alegría como una certidumbre

defenderla a pesar de dios y de la muerte

de los parcos suicidas y de los homicidas

y del dolor de estar absurdamente alegres


defender la alegría como algo inevitable

defenderla del mar y las lágrimas tibias

de las buenas costumbres y de los apellidos

del azar y también

también de la alegría


Mario Benedetti

La película de tu vida


Estás sentado en el cine, viendo una película, y afirmas que lo que ocurre en la pantalla es tu vida. ¡Y te la tomas muy en serio! Puedes ponerte a llorar: hasta ahí todo va bien. Pero luego vas más allá y dices: "Quiero entrar dentro de la historia", y te identificas con uno de los actores. Y ahí es cuando te quedas atrapado.

No observes tu vida preguntándote "¿Cómo puedo ser feliz?", porque en realidad estás sentado entre el público y ahí todo marcha perfectamente. ¡Lo que estás viendo es solo una película! ¡No estás deprimido en el cine porque la película sea deprimente! ¡No!

¿Qué hace una persona consciente? Sencillamente, mira la película. Puede incluso llorar, pero se queda al margen. Puede entretenerse porque sabe que, en definitiva solo es una película (...) ¿Por qué quieres aferrarte a tu película de terror?

El camello sobre el tejado

Burhanuddin Herrmann


Humor sentimental...


Cecile Slanka ha decidido recopilar en un libro algunas formas de decir adiós a una relación acabada, desde el punto de vista masculino y femenino...y con un poquito de mordacidad...

Un ejemplo:


Carole,

Nunca pensé que me iría de tu casa dejándote sólo una notita pero ya ves, soy un cobarde, no tengo cojones como me dices siempre, así que me resulta imposible decirte a la cara hasta qué punto me los tocas. Ciao bella, la vida será más dulce sin ti. Bernard


Ay amor mío,

Esta carta es para decirte que te dejo. No sé si algún día lograré olvidar el incomparable tacto de tu piel, el inigualable encanto de tu sonrisa, la perfección de tu busto, el increíble contorno de tus piernas, la genialidad de tus reflexiones, el atractivo de tu conversación, los innumerables talentos que te caracterizan y la divina perfección de tus abrazos, pero me parece que Jean-Pierre podrá ayudarme. Corinne

¡Toma ya!




Decía Pérez-Reverte en un artículo hace unas semanas que lo iban a volver diabético entre tanto gilipollas. Que nunca había habido tal cantidad de soplacirios en la política, la cultura, el feminismo o la sociedad y que su salud se resentía con tanto buenrollismo y tanta propuesta de besarse en la boca para que las cosas vayan bien. A mí todavía no me ha dado el coma diabético, pero reconozco que semejante sobredosis de azúcar –y de tan baja calidad– me tiene también bastante estomagada. Me refiero ahora a esa cantidad de gestos y buenas palabras a las que nos tienen acostumbrados desde los actores de Hollywood hasta los políticos, pasando por personas anónimas con afán de protagonismo. Frasecillas guays o chorradas varias como regalar abrazos, ponerse una pulserilla de colores o encender un mecherito para simbolizar su unión con el universo o su `solidaridad´ con los pobres de África y su `respeto´ por el ecosistema. Como si hacer estas bobadas u otras igualmente simbólicas y estériles sirviera para algo más que para llamar la atención de una prensa tan lela como ellos, que jalea, a su vez, esta diarrea de vacuidades. El confundir gestos con actos es muy sintomático de nuestro tiempo y también muy infantil. Vivimos en la sociedad de la comunicación, en la que se dice que una imagen (por bobalicona o falsamente `buena´ que sea) vale más que mil palabras. Nos hemos acostumbrado a juzgar por impulsos, por intuiciones, por corazonadas, como cuando decidimos dar nuestro voto a un candidato político porque su cara nos inspira confianza o nos parece simpático. Se tiende a dar más valor a la intuición que a la reflexión, porque, siempre según esta forma de pensar simplista que nos domina, «la intuición viene del corazón y la reflexión de la cabeza». Cada vez que oigo este discursito a mí me sube la insulina porque me parece otra estupidez digna de nuestros tiempos. La intuición, el ir «donde el corazón te lleve» y demás palabrería pueden funcionar en asuntos sentimentales (y aun así con reparos), pero para otras decisiones, pasada la adolescencia, me parece una ingenuidad no hacer caso de lo que nos dice nuestra cabeza. Si uno tiene intuición y también inteligencia será para aprovecharse de ambas, digo yo, no para denostar esta última. Lo que más me preocupa de todo lo que acabo de mencionar no es la estulticia que encierra; allá cada uno si prefiere los gestos a los actos, los impulsos a la inteligencia y el `buenrollismo´ a la bondad. Al fin y al cabo, tarde o temprano la realidad se impone y pone a cada uno en su sitio. Lo que me inquieta realmente es que todas estas actitudes denotan algo que ya se manifiesta en otras muchas cosas, como en los gustos, la moda, la sensibilidad y también la literatura y el cine. Me refiero a una infantilización general de la sociedad. En la literatura y en el cine, el fenómeno es muy evidente. En mi adolescencia, por ejemplo, ni se me hubiera ocurrido ir a ver películas como Piratas del Caribe o Spiderman, ocupada como estaba con las de arte y ensayo. Ahora, en cambio, voy y me divierten. Lo mismo ocurre con la literatura. Los jóvenes de entonces nos fascinábamos con El lobo estepario; ahora se chiflan con Harry Potter o con La catedral del mar. Otro tanto se podría decir de la música (y no voy a hablar de Chikilicuatre ni de Las Supremas de Móstoles, porque sería una obviedad). Escribo todo esto y me echo a temblar. Una vez que se me ocurrió decir que nos estábamos infantilizando, recibí un montón de e-mails furibundos replicando que qué tenía de malo ser infantil, que era mucho mejor para la humanidad mantener vivo el niño que hay en todos nosotros y bla, bla. A esto debo decir que me parece muy bien, pero siempre que implique ser de verdad como niños, es decir, saber que tanta chorrada es sólo un juego. Los niños distinguen perfectamente el juego de la realidad; ellos entran y salen de la fantasía todo el tiempo porque en eso consiste crecer y madurar. Lo grave es quedarse en el mundo de Pin y Pon o en el de la Gallina Caponata o en el de Shin-Chan. Eso no es ser niño, simplemente es ser tonto.

Carmen Posadas

El silencio habla




La quietud es tu naturaleza esencial. ¿Qué es la quietud? El espacio interno o conciencia en el que las palabras de esta página son percibidas y se convierten en pensamientos. Sin esa conciencia, no habría percepción, ni pensamientos, ni mundo.

Tú eres esa conciencia, disfrazada de persona.


Eckhart Tolle

Mudras




En el marco del budismo y el hinduismo un mudra es un gesto sagrado hecho generalmente con las manos. Se convirtieron en una parte irremplazable del yoga, que tiene como objetivo conectar a quien lo practica con la energía cósmica y divina. Los mudras se convirtieron en la esencia de esta comunicación tanto en el budismo como en el hinduismo. Los monjes budistas desarrollaron aún más la comprensión de los mudras y los utilizaron para rituales de oración.
Es una palabra con muchos significados, uno de ellos es posicionamiento místico de las manos, como sello o también como símbolo. Estas posturas simbólicas de los dedos o del cuerpo pueden representar plásticamente determinados estados o procesos de la conciencia. Pero las posturas determinadas pueden también, a la inversa, llevar a los estados de conciencia que simbolizan. Parece que los mudras se originaron en la danza hindú, que es considerada expresión de la más elevada religiosidad. El significado espiritual de los mudras encuentra su expresión perfecta en el arte hindú. Los gestos de las divinidades representadas en el arte hinduísta y buddhista y los atributos que los acompañan simbolizan sus funciones o aluden la determinados acontecimientos mitológicos. En el transcurrir de los siglos, los Budas y bodhisattvas representados iconográficamente con sus gestos simbólicos y atributos propiciaron el estado de espíritu propio de la meditación y crearon una profunda atmósfera de creencia.
Es poco conocido que que la Ciencia del Mudra es Tatva Yoga; es decir, el yoga basado en la ciencia de los elementos: el aire, el agua, la tierra, el fuego y el éter. Por tanto, estos Mudras pueden curar enfermedades ya que pueden generar energía alrededor de nuestro cuerpo la cual desarrolla nuestra mente y cuerpo proveyéndonos de paz y alegría.

La teoría del amor


...Sin embargo, la esfera más importante del dar no es la de las cosas materiales, sino el dominio de lo específicamente humano. ¿Qué le da una persona a otra?. Da de sí misma, de lo más precioso que tiene, de su propia vida. Ello no significa necesariamente que sacrifica su vida por la otra, sino que da lo que está vivo en él -da de su alegría, de su interés, de su comprensión, de su conocimiento, de su humor, de su tristeza-, de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo en él. Al dar así de su vida enriquece a la otra persona, realza el sentimiento de vida de la otra al exaltar el suyo propio. No da con el fin de recibir, dar es de por sí una dicha exquisita. Pero, al dar, no puede dejar de llevar a la vida algo en la otra persona, y eso que nace a la vida se refleja a su vez sobre ella; cuando da verdaderamente no puede dejar de recibir lo que se le da en cambio. Dar implica hacer de la otra persona un dador, y ambas comparten la alegría de lo que han creado. Algo nace en el acto de dar, y las dos personas involucradas se sienten agradecidas a la vida que nace para ambas. En lo que toca específicamente al amor, eso significa: el amor es un poder que produce amor; la impotencia es la incapacidad de producir amor...

Erich Fromm

El arte de amar

El libro de la vida


¿Por qué queremos ser estudiantes de libros, en lugar de ser estudiantes de la vida? Averigüen qué es falso en el medio que los rodea, con todas sus opresiones y crueldades, y entonces descubrirán qué es lo verdadero. La historia de la humanidad se halla en ustedes; allí están la vasta experiencia, los miedos profundamente arraigados, las ansiedades, el dolor, el placer y todas las creencias que el hombre ha acumulado a lo largo de milenios. Ustedes son el libro.


Jiddu Krishnamurti

Escuchar...


La mayoría de los que nos acercamos al mundo de las terapias naturales, ya sea como terapeutas, o como usuarios, buscamos un método alternativo, natural, y holístico de solucionar una dolencia. Buscamos soluciones no agresivas como complemento o alternativa a la medicina alopática o convencional.
El término holístico hace alusión a la contemplación del ser humano como un todo. No solo en el sentido físico, donde entendemos la relación que existe entre zonas remotas en el organismo y por ejemplo podemos encontrar que una contractura en el cuello puede derivarse de un problema en el pie, o cualquier otra zona lejana aparentemente sin relación.
También se tiene en cuenta el impacto mental y emocional sobre el cuerpo físico. Se podría decir que el cuerpo físico es receptáculo de todos aquellos procesos mentales y emocionales que se producen consciente o inconscientemente.
No es difícil poner un ejemplo: cuántas veces hemos sentido cómo algo que no podemos “digerir” nos afecta al estómago, o hemos sentido los hombros rígidos cuando “cargamos” demasiado la espalda de cuestiones sin resolver. Es por eso que a veces el cuerpo físico es un mapa donde podemos encontrar pistas que nos señalan el origen de una determinada dolencia. Esto es lo que realmente busca un buen terapeuta natural: la raíz del problema, el origen de una determinada dolencia, no solo un paliativo para el dolor o la molestia.
A veces tirando del ovillo nos podemos encontrar muchas sorpresas, y casi todas, tienen su origen en un pensamiento, o una emoción que no hemos podido, o sabido digerir o canalizar. Hay metáforas muy significativas que nos conducen al origen, ya que hay zonas concretas del cuerpo directamente relacionada con una emoción, el miedo, la ira, la inseguridad...todas ellas se alojan en lugares donde, si no se tratan adecuadamente, producen una molestia física que puede convertirse en lesión si persiste en el tiempo.
El cuerpo nos habla. Pero no estamos acostumbrados a escucharlo.
No es fácil hacerse consciente de las emociones y de sus efectos, pero todos tenemos señales de alerta que se manifiestan en el cuerpo físico.
Hacerse consciente de ellas, y aprender a sensibilizarse y “escucharse” es un importante comienzo. Aprender a valorar sensaciones internas, prestar atención a los mensajes que llegan de alguna zona de nuestro cuerpo, sentir esas alertas que nos llegan de dentro.
Tenemos una herramienta valiosa que casi nunca usamos y que forma parte de esa sabiduría original que tiene el ser humano(entendiéndolo como un todo que engloba cuerpo, mente y espíritu), y que enlaza con el universal “todas las respuestas están dentro de nosotros”.
Quizá al principio no sepamos qué hacer con esa información, a veces intuitiva que nos llega de dentro, pero con la práctica conseguimos captar los mensajes con claridad, y hacernos responsables de nuestros propios procesos mentales, físicos y emocionales, como parte de una evolución consciente y responsable. Con esta información podremos orientar al terapeuta que nos acompañe en el proceso de sanación, aunque también este ejercicio de autoconocimiento nos da claves para iniciar nosotros mismos el proceso de búsqueda y solución de nuestros conflictos.
Edward Bach (descubridor de la terapia con Flores de Bach) definía a la enfermedad como un desequilibrio emocional que se produce en el campo energético del ser vivo, como una llamada del alma a acompañar su estado natural de equilibrio y armonía.
De ahí la importancia de empezar a escucharnos....
Oleo de Jesús Rodríguez de la Torre

Los límites del amor. (continuación)


Comprométete con tu persona e intenta ser coherente
Define exactamente qué quieres hacer de tu vida. Cuáles son tus proyectos, qué tipo de relación quieres, cuáles son tus metas u objetivos esenciales. Hazlos explícitos y comprométete con ellos. Trata de mantener activa la razón vital que te determina y el sentido de vida que elegiste. Ése es el primer paso: tomar conciencia de quién eres y para dónde vas. Luego, debes actuar en concordancia con esas metas, con la dirección que dictaminan tus sueños y anhelos. Cuando actúas en contra de tus principios, te violentas internamente, te traicionas, intentas ser lo que no eres. Ser coherente significa que tus teorías y sentimientos concuerdan con tus comportamientos. No hablo de ser intransigente, porque la coherencia del sabio no es dogma sino flexibilidad. Me refiero a que trates de reafirmar tus puntos de vista personales, y ejerzas el derecho a la defensa, que nada tiene que ver con la irracionalidad del que se las sabe todas.

Walter Riso

Suceso 'verífico'...


Tengo una vecina con la que comparto una bonita relación que rompe el tópico de los vecinos pesados y entrometidos, y todo ello a pesar de que con sus 72 años lo más fácil sería seguir la tendencia.
Mis conversaciones con ella rozan lo fantástico. Algunas veces porque me habla de temas que no comprendo del todo bien (política, economía, relaciones internacionales, servicios de inteligencia...), mis intereses son casi siempre mucho más cercanos y prosaicos y el titánico esfuerzo que hago por enterarme de lo que me está hablando me da a veces terribles dolores de neurona.
Otras veces porque realmente hablamos de cosas mágicas, y me sumerjo con ella en el mundo de lo intangible, de la filosofía, de lo espiritual, de una forma muy curiosa, ya que esta señora tiene tal lucidez mental que es capaz de derivar un tema inicial por cincuenta vías diferentes y volver al inicio sin dejar ningún cabo suelto por ahí y sin despeinarse. ¡Hala!
Mientras tanto, yo, hago entrenamiento intensivo y siento que he corrido un maratón después de hablar con ella, aunque con la agradable sensación de haber recibido un aprendizaje de cosas fundamentales que algún día entenderé.
Esta mañana he comprendido la verdadera dimensión de la expresión “alucinar en colores” hablando con ella.
Empieza diciéndome que su hija, que es bailarina de danza contemporánea en Dinamarca, cuenta, como artista, con el apoyo de un asesor espiritual. Y no es que ella por sus inquietudes personales se haya hecho acompañar de tan insólito personaje, que también podría ser, sino que es norma habitual en el mundo artístico en este y otros países nórdicos como Suecia, Finlandia e Islandia.
La expresión de mi cara es muy gráfica, lo que propicia que después del paseo dialéctico que hace mi vecina por esos cincuenta temas de rigor, vuelva al inicio para que cierre mi boca y me explica que por lo visto en ese tipo de países se cuida mucho lo que el artista transmite en cada actuación.
Entiendo el arte como una necesidad vital que (unos más que otros) tienen de expresar la belleza del alma, sensaciones, sentimientos, pensamientos...todo eso que a veces se hace difícil transmitir fielmente, y el arte en cualquiera de sus formas ofrece una puerta abierta a ese inagotable e infinito universo que late en nosotros.
En el caso que nos ocupa, van un poco más allá en la sutileza.
Entienden que cualquier cuestión que perturbe nuestras emociones encuentra una vía de salida en cualquier contacto que tenemos con el exterior. En este caso una bailarina preocupada o ansiosa o triste va a reflejar en el espejo de sus movimientos ese estado anímico y lo va a entregar al público que se va a impregnar de ello en mayor o menor medida dependiendo de la sensibilidad de cada uno. Aquí es donde entra en escena el asesor que ayuda al artista a buscar la causa del problema en cuestión y la canalización más adecuada para el caso.
No se trata solamente de que la obra se represente lo más fielmente posible tal como la concibió su autor, sino que lo que la bailarina exprese sea armonía y equilibrio interno, porque de verdad existe, no porque sea una simple pose y que el público pueda enriquecerse con ello junto con la belleza estética del cuerpo físico.
Y si esto es lo que se cuece en el mundo del arte...qué no será en la educación y otros sectores que estructuran la base de su sociedad.
Para mi lo alucinante es que en el mundo en que vivimos, con tantas contradicciones y paradojas enfermizas exista un país en el que se de importancia al cuidado de la mente y el alma y que la sociedad pueda desarrollar la plenitud interna necesaria para que un país pueda llamarse evolucionado, maduro, equilibrado...
No puedo evitar volver la vista a casa, y soltar una lagrimita.

Herencia


Gracias Papá...


ORGANIZADO PARA CREER


El hombre es un ser organizado especialmente para creer. Cuando no puede creer en Dios (por indigestión de ciencia), cree en cualquier otra cosa: en un tabú, en un número, en un augurio, en la espuma del café.

Después de la erupción de un volcán, volverá a edificar en la falda. Después de la infidelidad de una mujer, pondrá en manos de otra su honor y fortuna. Después de la suspensión de pagos de un Banco, reincidirá en confiarle sus caudales. Después de la infidencia de un amigo, tornará a invitarle a su casa y a su mesa.

La naturaleza en esto es, como en todo, muy sabia. El escéptico pirrónico sería un monstruo: no podría subsistir.

La fe en algo es tan necesaria como la respiración. Es el punto de apoyo de la vida.

No os fiéis de quienes dicen que no creen en nada: o son unos pobres de espíritu, o seres incapaces de una sola noble acción.

Cree, pues, sin rubor, amigo. Si te engañan, cuando menos tuviste la dicha de haber creído.
Y si crees muy firmemente, será tu fe una coraza tal que no habrá quien pueda burlarla.


-Plenitud-

Amado Nervo

Los límites del amor




Me he encontrado dentro de un libro algunas cuestiones suficientemente interesantes acerca del amor...




Cómo amar sin renunciar a lo que somos


Hay que pasar del amor incondicional, a las condiciones que debe reunir al amor para que sea relajado y placentero. Por tanto, si quieres mantenerte dentro de los límites de una relación madura y saludable, no utilices categorías absolutas. Flexibiliza la mente y reubica tus deseos en la realidad concreta que te toca vivir. Amar de manera racional es incluir las excepciones a la regla en la manera de procesar la información afectiva. Por ejemplo:


-El matrimonio es para toda la vida. (Depende:si todo va bien, probablemente.)


-La separación es un fracaso. (Depende: en ocasiones separarse puede ser una forma de éxito y liberación.)


-El amor es incondicional. (Depende: Si mi pareja me maltrata, el amor incondicional está contraindicado.)


-Hay que sacrificarse por la pareja (Depende: Si la exigencia o la necesidad del otro es irracional, la dedicación deja de ser saludable.)


-El amor justifica nuestros actos. (Depende: Si se trata de ser infiel o de explotar a la pareja, no justifica nada. )


El amor todo lo puede. (Depende: Hay amores alfeñiques.)




Un amor dogmático regido por un sinnúmero de reglas e imperativos, pierde la capacidad de ser creativo y reinventarse a sí mismo. Un amor flexible mantiene su capacidad de crítica y autocrítica e intenta evitar los extremos dañinos y la normatividad ciega.




Walter Riso




(Probablemente continuará...)

Vivir ahora



El posponer es simplemente estúpido. Mañana también tendrás que decidir, así que ¿por qué no hacerlo hoy? ¿Crees que mañana serás más sabio que hoy? ¿Crees que mañana serás más vivo que hoy? ¿Crees que mañana serás más joven que hoy, más fresco que hoy? Mañana serás más viejo, tu coraje habrá disminuido. Mañana serás más experimentado, tu astucia será mayor; mañana la muerte estará más cerca. Empezarás a titubear y a tener más miedo. Nunca aplaces para mañana. Y, ¿quién sabe?, el mañana puede que venga o puede que no venga. Si tienes que decidir, tienes que decidir ahora mismo. El doctor Vogel, el dentista, terminó de examinar a una hermosa y joven paciente. "Señorita Baseman", le dijo, "me temo que voy a tener que sacarle las muelas del juicio!". "¡Dios mío!", dijo ella "¡preferiría quedarme embarazada!". "Bien", dice el doctor Vogel, "¿podría decidirse, para que yo pueda poner la silla en la posición adecuada?". Decídete, no continúes aplazando infinitamente.
Osho Dang Dang Doko Dang Chapter 8

Alerta papis


Consejos del juez Emilio Calatayud
para formar hijos delincuentes

1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5. Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7. Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8. Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
10. Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.

¡No dejes escapar este hermoso día!


-Beautiful day- U2


El corazón esta floreciendo,

crece a través de la tierra pedregosa

Pero no hay lugar, ni espacio para alquilar en esta ciudad

No tienes suerte, y esta es la razón por la que tienes que tener cuidado

El tráfico está atascado y no te estas moviendo a ninguna parte

Piensas que encontrarás a un amigo que te saque de este lugar

Alguien a quien podrías darle una mano a cambio de un favor

Es un día hermoso, el cielo cae

Y sientes que es un día hermoso

Es un día hermoso

No lo dejes escapar
Estás en el camino,

pero no tienes un destino

Estás en el barro,

en el laberinto de su imaginación

Amas esta ciudad aunque no parezca verdad

Has estado en todas partes, y todo ha estado en ti

Es un día hermoso. No lo dejes escapar

Es un día hermoso. No lo dejes escapar

Tócame, llévame a ese otro lugar

Enséñame, sé que no soy un caso perdido

Mira el mundo en verde y azul

Mira China justo frente a ti

Mira los cañones rotos por las nubes

Mira las flotas de atún vaciando el mar

Mira los fuegos beduinos por la noche

Mira los yacimientos petrolíferos con la primera luz

Mira el pájaro con una hoja en su pico

Después de la inundación aparecen todos los colores

Es un día hermoso

Un día hermoso No lo dejes escapar

Tócame, llévame a ese otro lugar

Alcánzame, sé que no soy un caso perdido

Lo que no tienes no lo necesitas ahora

Lo que no sabes puedes sentirlo de alguna manera

Lo que no tienes no lo necesitas ahora

No lo necesitas ahora, no lo necesitas ahora

Día hermoso

Corazón lleno, mente vacía.


Probablemente llegarán a este blog muchos fragmentos de uno de mis autores favoritos:Krishnamurti.
Aqui os dejo una de sus perlas de su obra "El libro de la vida" en el que se han recopilado meditaciones para cada día del año.


No hay sendero hacia la verdad, ella debe llegar a uno. La verdad puede llegar a nosotros sólo cuando la mente y el corazón son sencillos, claros, y en nuestro corazón hay amor; no si nuestro corazón está lleno con las cosas de la mente. Cuando en el corazón hay amor, no hablamos acerca de organizar la fraternidad; no hablamos de creencias, de división o de poderes que crean división, no necesitamos reconciliarnos. Entonces somos, cada uno de nosotros, simplemente un ser humano, sin rótulo alguno, sin una nacionalidad. Esto significa que usted debe despojarse de todas esas cosas y permitirle a la verdad que se manifieste; y la verdad puede manifestarse sólo cuando la mente está vacía, cuando cesa en sus creaciones. Entonces la verdad vendrá sin que la inviten. Llegará tan rápida y sorpresivamente como el viento. Llega en secreto, no cuando la aguardamos, cuando la deseamos. Está ahí, tan súbita como la luz del sol, tan pura como la noche. Pero para recibirla, el corazón debe estar lleno y la mente vacía. Ahora tiene usted la mente llena y su corazón está vacío.

Krishamurti

De nuevo el AMOR...


¿Por qué el hecho de ver la diferencia permite acceder a la unidad?

Simplemente porque no puede haber unidad en el plano físico, pues el plano físico es el de las formas y todas las formas son diferentes.

La unidad está sólo en el corazón. Es un sentimiento: El amor.

Y en el amor desaparece el yo: solo queda el otro.


Svami Prajnanpad


"Liberarse de lo conocido es morir, y entonces se vive".


Krishnamurti
(Imagen de Barth Quenzer)


Si Dios fuera una mujer

¿y si Dios fuera una mujer?
-Juan Gelman
¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.
Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.
Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.
Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.
Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
qué lindo escándalo sería,
qué venturosa, espléndida, imposible,
prodigiosa blasfemia.


Mario Benedetti


Los cuatro acuerdos (continuación)


4. Haz siempre lo mejor que puedas.

El cuarto y último acuerdo permite que los otros tres se conviertan en hábitos profundamente arraigados: haz siempre lo máximo y lo mejor que puedas. Siendo así, pase lo que pase aceptaremos las consecuencias de buen grado. Hacerlo lo mejor posible no significa que tú y yo tengamos que hacerlo de la misma manera, ni siquiera que mi respuesta en estos momentos sea la misma que en otro que me siento cansada, o no he dormido bien, o me siento llena de amor y confianza y tremendamente generosa. Se podría decir que en cada momento de nuestra vida somos diferentes, en unas circunstancias y con unas limitaciones concretas. A veces podemos responder a lo que interpretamos como una "provocación" con una sonrisa irónica o divertida, con sentido del humor, o con una carcajada retadora, o incluso a gritos. Pero siempre podemos intentar ser impecables con la palabra, no tomárnoslo personalmente y no sacar conclusiones precipitadas... dentro de nuestras limitaciones físicas, anímicas y en general, de cada momento. Si lo intentamos, de la mejor manera que podemos, ya es suficiente.
"Verdaderamente, para triunfar en el cumplimiento de estos acuerdos necesitamos utilizar todo el poder que tenemos. De modo que, si te caes, no te juzgues. No le des a tu juez interior la satisfacción de convertirte en una víctima. Simplemente, empieza otra vez desde el principio."

Con la práctica será cada vez más fácil hasta que, sorpresa, la identificación es prácticamente completa y los cuatro acuerdos forman parte de nuestra manera de ser. Simplemente somos así.

Sin duda nuestra vida será más sencilla y satisfactoria, para nosotras mismas y para las demás personas que nos rodean.


(Sobre el libro de Miguel Ruiz, "Los cuatro acuerdos", Editorial Urano).

Los cuatro acuerdos (continuación)


3. No hagas suposiciones.

Tendemos a hacer suposiciones y a sacar conclusiones sobre todo. El problema es que al hacerlo creemos que lo que suponemos es cierto y montamos una realidad sobre ello. Y no siempre es positiva o está guiada por la confianza o el amor, sino más frecuentemente por el miedo y nuestra propia inseguridad.


Deduzco que alguien se ha enfadado conmigo porque no respondió a mi saludo al cruzarnos y mi mente organiza toda una realidad sobre eso. Y se rompen puentes entre la otra persona y yo, difíciles de salvar. Lo mismo con nuestra pareja, con la vecina, con la escuela. Creamos realidades en base a comentarios o elementos sueltos (cuando no en base a chismes malintencionados).


"La manera de evitar las suposiciones es preguntar. Asegúrate de que las cosas te queden claras... e incluso entonces, no supongas que lo sabes todo sobre esa situación en particular", insiste Miguel Ruiz. En última instancia y si te dejas guiar por la buena voluntad, siempre te queda la confianza... y la aceptación.


Nunca nada que pasa fuera es personal. Pero en cualquier caso, NO SAQUES CONCLUSIONES PRECIPITADAMENTE.

Los cuatro acuerdos (continuación)



2. No te tomes nada personalmente



Cada cual vive su propia película en la cual es protagonista. Cada cual afronta su propia odisea viviendo su vida y resolviendo sus conflictos y sus miserias personales. Cada cual quiere sobrevivir el sueño colectivo y ser feliz. Y cada cual lo hace lo mejor que puede dentro de sus circunstancias y sus limitaciones.
Las demás personas sólo somos figurantes en esa película que cada cual hace de su vida, o a lo sumo personajes secundarios. Si alguien me insulta por la calle (o yo lo percibo así) con casi toda seguridad no tiene nada o muy poco que ver conmigo; es simplemente su reacción a algo que está pasando fuera (un mal día con su pareja o en el trabajo, una discusión con su hija), o más probablemente dentro (preocupaciones, ansiedad, frustración, impaciencia, una gastritis o un dolor de cabeza).
La impaciencia o las exigencias de tu pareja, de la vecina del rellano o de la cajera del supermercado, las críticas de tu hijo o en el trabajo, nada de eso es personal. Cada cual está reaccionando a su propia película.

Hay mucha magia negra fuera, lo mismo que la hay dentro de ti misma, o de mí. En cualquiera, en algún momento de su vida, en algún momento del día. Todo el mundo somos "depredadores emocionales" alguna que otra vez.
"Tomarse las cosas personalmente te convierte en una presa fácil para esos depredadores, los magos negros... Te comes toda su basura emocional y la conviertes en tu propia basura. Pero si no te tomas las cosas personalmente serás inmune a todo veneno aunque te encuentres en medio del infierno", asegura Miguel Ruiz.

Comprender y asumir este acuerdo nos aporta una enorme libertad. "Cuando te acostumbres a no tomarte nada personalmente, no necesitarás depositar tu confianza en lo que hagan o digan sobre ti las demás personas. Nunca eres responsable de los actos o palabras de las demás personas, sólo de las tuyas propias. Dirás "te amo" sin miedo a que te rechacen o te ridiculicen". Siempre puedes seguir a tu corazón.
Respecto a la opinión ajena, para bien o para mal, mejor no depender de ella. Ésa es otra película. NO TE TOMES LAS COSAS PERSONALMENTE.

Los cuatro acuerdos (continuación)


La filosofía tolteca nos propone cuatro acuerdos básicos:


Empezaré compartiendo el primero:


1. Sé impecable con la palabra.

Las palabras poseen una gran fuerza creadora, crean mundos, realidades y, sobre todo, emociones. Las palabras son mágicas: de la nada y sin materia alguna se puede transformar lo que sea. El que la utilicemos como magia blanca o como magia negra depende de cada cual.
Con las palabras podemos salvar a alguien, hacerle sentirse bien, transmitirle nuestro apoyo, nuestro amor, nuestra admiración, nuestra aceptación, pero también podemos matar su autoestima, sus esperanzas, condenarle al fracaso, aniquilarle. Incluso con nuestra propia persona: las palabras que verbalizamos o las que pensamos nos están creando cada día. Las expresiones de queja nos convierten en víctimas; las crítica, en jueces prepotentes; un lenguaje machista nos mantienen en un mundo androcéntrico, donde el hombre es la medida y el centro de todas las cosas, y las descalificaciones autovictimistas (pobre de mí, todo lo hago mal, qué mala suerte tengo) nos derrotan de antemano.
Si somos conscientes del poder de nuestras palabras, de su enorme valor, las utilizaremos con cuidado, sabiendo que cada una de ellas está creando algo. La propuesta de Miguel Ruiz es, por tanto:
"Utiliza las palabras apropiadamente. Empléalas para compartir el amor. Usa la magia blanca empezando por ti. SÉ IMPECABLE CON LA PALABRA".
(D.Miguel Ruiz)
Continúa...

Los cuatro acuerdos





"No hay razón para sufrir. La única razón por la que sufres es porque así tú lo exiges. Si observas tu vida encontrarás muchas excusas para sufrir, pero ninguna razón válida. Lo mismo es aplicable a la felicidad. La felicidad es una elección, como también lo es el sufrimiento".


(D.Miguel Ruiz).

Namasté

En idioma hindi y sánscrito es una expresión de saludo de Asia del sur originado en India.

Se usa tanto como el hola y el adiós del idioma español. Normalmente se acompaña por una inclinación ligera de la cabeza, hecha con las palmas abiertas y unidas entre sí, ante el pecho.

El significado literal de namaste: “Yo honro el lugar dentro de ti donde el Universo entero reside. Yo honro el lugar dentro de ti de amor y luz, de verdad, y paz. Yo honro el lugar dentro de ti donde cuando tú estás en ese punto tuyo, y yo estoy en ese punto mío, somos sólo Uno”

Recomenzar


Rectifico:

En realidad quise decir COMENZAR.

El recomenzar me vincula a algo anterior, y precisamente las reformas de este blog pretenden iniciar una nueva etapa que rompa los esquemas, si no de golpe, al menos progresivamente, y para ello, esta nueva etapa durará lo que dura un post...cada nueva entrada es un comienzo.

Renovar es una premisa indispensable para poder vivir el aqui y ahora. Y cualquier lazo con lo pasado me impide ver el horizonte presente en toda su plenitud.

Aqui estoy, por tanto...comenzando.

Realidades

Ya que estamos inevitablemente 'viviendo', sería práctico y recomendable vivir con todas las consecuencias, con todos los riesgos, con el amor por bandera, de manera simple, de manera amorosa. Sin complicarse la existencia analizando ni reflexionando cuestiones que no son susceptibles de ser analizadas.
Haciendo del amor el estandarte que brilla en nuestro cielo. Cambiando comportamientos neuróticos y desequilibrados producto de malos aprendizajes por actitudes saludables llenas de luz y armonía.
Desprenderse de los trajes raídos del camino, llenos de mugre y polvo y descubrir el alma limpia y serena que todos llevamos dentro.
Compartir la dicha y la alegría de saberse especial, de compartir un amor completo, sereno, limpio, total. Un amor del cielo, un amor incondicional, y dar un paso adelante siendo conscientes de que lo que se deja atrás ya no sirve, que es lastre, basura, vivencias ya caducadas que no tienen sentido en este nuevo orden donde prima el amor.
Donde la simplicidad encuentra su máxima expresión y la vida se vive con sencillez y fluidez, y todo avanza con alegría y orden natural, no establecido por una mente gobernante.

La vida y el amor

Caminamos por la vida con una mochila a cuestas. En esa mochila hemos guardado vivencias llenas de las más diversas emociones, de manera que transportamos a nuestras espaldas alegrías, dudas, miedo, amor, ilusiones, esperanzas, tristezas, en fin toda clase de emociones que han generado cada uno de los sucesos en los que nos involucramos tanto voluntaria como involuntariamente. El amor, el más poderoso de todos siempre nos trastorna, siempre es una revolución en nuestra alma, se dé como se dé nunca nos deja impasibles cuando pasa por nuestro lado aunque solo sea de paso. Sin embargo existe el Amor, con mayúsculas, el amor que te penetra poco a poco, que te invade, que te inunda, y casi siempre es demasiado tarde cuando te das cuenta que ha impregnado cada célula no solo de tu cuerpo, sino de tu más pura esencia. Cuando esto ocurre, ya no te preocupa lo más mínimo esta dulce invasión, aunque a veces por extraordinaria y maravillosa nos sigue produciendo turbación, una turbación que desconocemos y que no sabemos qué hacer con ella. Lo nuevo nos produce temor, lo desconocido nos altera los cimientos, y entonces la mente se pone en funcionamiento, en alerta por si existe algún riesgo importante. Nos complicamos la vida buscando el libro de instrucciones del amor. No lo encontramos y vamos inventando estrategias, soluciones, probamos métodos, nuevos o antiguos, vamos poniendo en práctica todos los trucos que nos sugieren y los que nosotros mismos vamos intentando. Cuando llegamos al final del camino, nos damos cuenta de que todo es mucho más simple, la mejor estrategia, el mejor truco, la mejor solución contra el amor es sencillamente...AMAR.

Te fuiste...


Recuerdo con mucho cariño el día que viniste a vivir conmigo, fue un día de regalos, y el cielo me regaló tu presencia. Hemos convivido estos meses y hemos compartido mucho, aunque parezca un tópico: las alegrías, las tristezas, los juegos, los enfados, las luchas de poder, los momentos más especiales...te echo de menos cuando estoy sola en el sofá y no te veo llegar para acurrucarte a mi lado. Aún no me explico por qué te has ido. ¿No eras feliz a mi lado?,¿Acaso encontraste alguna otra? ¿No me echas de menos?...Mi casa está llena de tu recuerdo...¿por qué te fuiste gato?...

¡Hasta luego tita! (A mi tita Lola)


Una especial y sabia amiga, me dice con respecto a tu partida ¿95 años? Muchos vividos en la misma casa ¿no?, ya era hora de cambiar. Quizá lleve razón. Pero a nadie le gustan las despedidas, y a mi aunque no me gustan, ya estoy acostumbrada, y sobre todo sé que no existen las despedidas, así que cuando me dejo arrastrar por la corriente de lo que sucede a mi alrededor, tomo conciencia de cómo se vive en mi interior, y comprendo la ilusión de la escena que se está representando y me doy cuenta que no participo de las creencias más comunes, lo cual me libera de compartir mucho de su dolor.
Todas las vidas son ejemplares, a pesar de que esto puede levantar muchas ampollas, pero sé lo que me digo y no tengo ningun problema en debatirlo.
Y no hace falta llamar la atención para dejar una huella profunda en el camino. Sobre todo cuando la discreción, la sencillez, la prudencia, la nobleza y el silencio sereno, son las bases de una vida bien vivida. No es necesario ser protagonista de la película, para que todos recuerden tu intervención, y tu vida, tita, es la prueba viva de lo que digo. Sí, he dicho bien, la prueba viva. Ahora es cuando la vida se manifiesta más intensamente en tí, en contra de lo que pueda parecer, en contra de las opiniones más diversas, en contra incluso de la lógica más aparentemente razonable, ahora justamente que te retiras de la escena es cuando tu vida brilla con más luz que nunca. ¡Buen viaje tita, y hasta luego!

Uno

El anonimato es la mejor forma de camuflar mi verdadero yo. No quiero decir que la que soy ahora no soy Yo. De hecho soy mucho más que esto, y esa es mi intención. Mirarme al espejo y ver más allá de las barreras de mi propia piel, y actuar en consecuencia, quiero decir, darme cuenta de una vez por todas que soy mucho más que lo que veo, huelo, toco, o siento que existo mucho más allá de mis fronteras físicas y que existe como en el iceberg, todo un mundo que soy yo y que aún no conozco aunque intuyo y me gusta explorar.
Seguramente dejaré que mis máscaras se manifiesten y se diviertan un tiempo más. Al fin y al cabo han estado conmigo tanto tiempo que no puedo darles carpetazo así como así. Pero poco a poco irán cayendo y al final tendré la valentía de mostrarme en mi inmensa transparencia. Quizá entonces me dé cuenta por fín que soy tú, y tú, y tú también. Y tú también verás que la frontera era solo una ilusión, una trampa mental, y entonces podamos relacionarnos desde otra perspectiva mucho más hermosa, mucho más luminosa, mucho más plena, mucho más real. Y por favor no me pidas que te lo explique: cierra los ojos y siéntelo.

¡Qué bonito día!

Me voy a la playa a descansar.
Puedo y me apetece muchísimo, y voy a paladearlo al máximo.
Hace calor, pero estamos en verano, ¿qué otra cosa se puede esperar? Camino sin prisa entre una multitud que rezuma relax y alegría. Normal, están de vacaciones.
De sopetón me encuentro con una conversación y el tema más recurrente de estos días: ¡Qué calor hace!. Uf, no me hables, estoy ardiendo y eso que son solo las 11, vaya día que nos espera, es terral, y el viento parece que quema la cara, bueno pero ya lo dijo la tele, vamos a tener el verano más caluroso de la historia. Y bla bla bla , y más bla bla bla...Pues no sé dónde vamos a llegar. Qué manera de sudar, y para colmo en la mayoría de los sitios no funciona el aire acondicionado.¡Me pone de un mal humor!, es cierto,¡ yo tamibién estoy de los nervios!.¡Adiós! ¡Adiós!.¡Hala!
Y yo que escucho con un poquito de aprensión, me empiezo a poner colorada, y noto como la temperatura me sube por momentos, y eso que me encontraba fenomenal. Y las gotas de sudor me caen por las sienes y me agobio notando como el sol me derrite sin piedad.Incluso veo como el suelo empieza a quemar mis chanclas, ¡por poco!, tengo que ir dando saltos hasta la sombra más cercana para ponerme a salvo. Uf, ha faltado poquito.
El poder de la sugestión...
Y empiezo a soñar despierta con el mismo día en otra dimensión : ¿Has visto qué día más bonito hace?, si y además qué suerte tenemos de vivir aqui ¿verdad? Es fantástico, es una delicia este clima, esta ciudad con sus árboles, sus parques, su playa, su alegría. Y la gente, !qué amable es! Todos comparten sonrisas sinceras y palabras suaves. ¿has visto qué azul más luminoso tiene el cielo hoy? ¡Qué bien me siento!, sí, es verdad, !yo también¡. Hasta luego, corazón. Nos vemos, cariño.
Y de nuevo el poder de la sugestión ¡plof! se hace real.
Y yo que escucho anonadada ya no tengo los pies sobre la acera, estoy levitando de puro placer y felicidad.
¡Gracias por intentarlo!

¿Será verdad?

Todos vivimos en una realidad personal e intransferible, que puede o no coincidir, en incluso a veces solaparse a trozos con la de nuestro vecino, aunque es bastante raro que se llegue a dar una coincidencia cien por cien. Cada uno construye con sus vivencias, su idiosincrasia particular, su verdad exclusiva, que a veces puede convertirse en motivo de enfrentamientos más o menos absurdos, pues pretendemos que todos (la última noticia que tuve eramos cinco mil millones, !menudo milagro!)piensen como nosotros, !con lo aburrido que esto sería¡, si, claro, yo opino lo mismo, ¿verdad que si?, hombre por supuesto. En fin, nos asustan los que tienen algo diferente en la mente, sobre todo cuando tienen la osadía de exponerlo sin previo aviso, ¡Hala, sin anestesia ni nada! Y es que no estamos hechos para sorpresas, no nos gusta tener que improvisar cuando alguien nos sale por peteneras y nos desarma sin que nos de tiempo a montar un argumento. Así que si piensas diferente, que al menos sea algo que ya ha pensado alguien antes, de lo que se tenga previa constancia y que se pueda disponer de un arsenal bien rico de cuestiones a favor o en contra para echar mano de ellas. Pero todo dentro de un orden ¿eh? No vale eso de pensar por pensar, lo que a uno le de la gana, que si no no llegamos a ninguna parte.
En fin, por suerte siempre hay gente díscola que no lee las advertencias antes de tirarse a la piscina.

Sueños de amor

Ya sé que no es lo habitual, pero tengo una buena noticia. Sé que tienen mala prensa. Sé que nos suelen resultar irremediablemente sospechosas.
También sé que tienen más acogida, y más posibilidades de éxito las noticias dramáticas que las que no lo son. Pero sigo empeñada en compartir mis buenas nuevas.
Los sueños se hacen realidad. Sí, si, habéis oido bien. De hecho, la finalidad de los sueños es hacerse realidad. Así se estipuló cuando quien quiera que fuera, creó este mundo. Lo que ocurre es que esta noticia fue desvirtuándose a lo largo de la historia y fue impregnándose de pesimismo y tristeza y ha llegado a nuestros días convertida en una fantasía irreal. Pero puedo asegurar y aseguro que es cierto. Yo misma soy la prueba viviente de que esto es rotundamente real. Y quien lo dude, que pregunte.
Ah! y tengo algo más que añadir: Los más hermosos sueños que se hacen realidad son los sueños de amor. La explicación es muy simple: son los que más nos inspiran, los que más nos conmueven, los que más ilusión nos hacen generar. Y estos son los ingredientes básicos para que lo que nos hemos empeñado en considerar milagros, se produzcan automáticamente.

Aqui estoy

Mis inquietudes literarias están empezando a tomar forma. Ya hice una pequeña incursión hace años, pero la vida me llevó por otros derroteros, y sin embargo esta semilla había germinado. Ahora solo me falta comprobar si el fruto será bueno o no. En cualquier caso sé que voy a disfrutar mucho en el proceso, así que da igual el final, el camino es lo que importa.
La mayor parte de las veces voy a tener que lidiar con un duro competidor, mi gato, se empeña insistentemente, apoyado en el borde del teclado, en que le preste atención. Va ganando terreno poco a poco hasta que cuando pulsa una tecla no permitida lo tengo que echar, no sin ofrecerme un forcejeo y una pataleta de verdadero gato mimado.
Qué voy a hacerle si soy una madre novata, y él que lo sabe, se aprovecha.
Algún día pondré una foto, y comprenderéis porque le consiento tanto. Aunque en una fotografía no se aprecien los detalles más importantes de su personalidad, seguro que los más sensibles captarán sin dificultad la esencia de este amor de gato.

Ramillete de palabras

Si has llegado hasta aqui, es porque el amor no conoce fronteras ni límites.

Datos personales

Mi foto
Aprendiza de la vida