Cada año nos marcamos nuevos buenos propósitos para comenzar un nuevo ciclo de 365 días, que casi siempre olvidamos la primera o segunda semana.
Por eso, este año mi propósito ha sido no hacer nuevos propósitos...así evito la poco sana sensación de frustración por mi falta de perseverancia. Por eso, y porque también para mi es un buen propósito dejarme en paz un tiempo, no exigirme tanto, no tener tanta ansiedad con hacer, hacer, hacer...es sano para mi dejarme llevar y descansar de tanto auto control...para variar.
He leido algo hermoso, que enlaza con el propósito de descansar en el amor, y quiero compartirlo...es de Jorge Carvajal, entre otras cosas Médico creador de la medicina Sintergética, y como alguien le ha descrito "Cirujano de almas".
"Darse entero en cada dar, hacer del servir el sentido de vivir, es la clave del amor impersonal. Tal vez nada produzca mayor sentimiento de unidad que la práctica humilde y sencilla de darse la mano, acogerse en la mirada, contar con el otro, sentir la reciprocidad implícita del amor en el recibir multiplicado de aquello que se da. Hacer de la vida un precioso presente, florecer y perfumar, madurar y liberar las semillas, sembrarse en el surco de la vida para multiplicar la corriente del amor, son los caminos del servidor, aquel que dirige la corriente de su vida por un cauce de amor impersonal. Que tu mano izquierda no pretenda apegarse a lo que tu mano derecha da. Que tu presente no se convierta en pasado. Que el río de tu amor no se represe. Que el genuino amor, siempre en ti, libere.
Vivir en el amor impersonal es un darse en todo dar. Cuando vivimos impersonalmente tejemos la vida con los mismos hilos que han formado el tejido de la Creación; y entretejidos en la trama de la vida encontramos un nuevo sentido de vivir."
Propósito de año nuevo
Hoy puede ser un gran día
No puede...ES un gran día.
Hoy 21 de diciembre nos visita de nuevo el solsticio de invierno, la fiesta del retorno de la luz. La noche va dejando espacio al día que se hace más largo. Además coincide con luna llena y un magnífico eclipse. En definitiva y para no hacerlo largo, es buen momento para dejar atrás lo que ya no sirve y comenzar nuevos proyectos, comenzar a materializar nuestros sueños. Goethe lo explica mejor que yo.
“Mientras uno no se compromete, hay vacilación, la posibilidad de echarse atrás, y siempre ineficacia. En todos los actos de iniciativa y creación hay una verdad elemental cuya ignorancia mata incontables ideas y planes espléndidos: en el momento en que uno se compromete categóricamente, interviene también la Providencia. Ocurren todo tipo de cosas útiles que de otro modo jamás habrían sucedido. De la decisión mana un torrente de acontecimientos que hacen surgir en favor de uno todo tipo de sucesos, encuentros y asistencia material, imprevistos que ningún hombre o mujer habría soñado con encontrarse en su camino. Sea lo que sea que puedas hacer o soñar que puedes hacer, comiénzalo. La osadía posee genialidad, poder y magia. Comiénzalo ahora.”
Goethe
Amanece...que no es poco...
Hoy tengo la mañana libre y lo estoy disfrutando desde que desperté entre mis sábanas tibias, saboreando las últimas imágenes de mis sueños.
Sacar los pies de mi cama me produce un súbito impulso de alegría...y me pregunto ¿por qué?.
Y alguien en mi responde...¿y por qué no?...
Ahí queda eso...
Nueva receta
En esa otra cosa nos sugirieron algo interesante: hacer cada día, de nuestros momentos cotidianos, algo sagrado.
La idea me sedujo desde el primer momento y nada más llegar a casa la puse en práctica.
Decidí hacerme una sagrada tortilla de patatas con cebolla, y además me encontré una solitaria y apetecible batata y decidí que se uniría con nosotros en aquella improvisada ceremonia.
La pobre no dijo ni mu, así que me puse manos a la obra con toda mi alma (nunca mejor dicho).
Tengo que confesar que la cocina y su entorno es un ámbito de diversión para mi, por lo que no me costó mucho meterme en la idea de disfrutar y honrar este evento tan habitual.
Y también tengo que confesar que nunca había pelado una batata cruda y tuve que poner toda mi atención en que mis bíceps y el cuchillo trabajaran con la suficiente armonía como para no rebanarme un dedo…y claro en esos minutos de despliegue total de habilidades mondatorias, no me quedó concentración suficiente para aquella historia de lo sagrado y además tuve una repentina revelación del por qué este rebelde tubérculo se suele tomar cocido o asado.
Otro sobresalto fue comprobar que no quedaban huevos suficientes para una hermosa tortilla pero, decidí pasar por alto aquello porque la ceremonia de lo sagrado empezaba a chafarse por momentos.
Todo en aquel instante empezó a tomar un brillo especial, como en una películas donde al empezar la banda sonora de fondo, todo cobra vida y movimiento, danzando los colores intensos, con aromas penetrantes, y sonidos chisporroteantes, solo faltaba que las cacerolas se pusieran a jugar por la encimera y se abriera un agujero en el techo entrando una beatífica luz celestial iluminando mi cocina…
El tiempo se paró y todo el universo parecía girar en torno a aquella humilde sartén que parecía más hermosa y viva que de costumbre…
Ni que decir tiene que prolongué aquel inesperado ceremonial con el divino plato en la mesa, y saboreando aquel delicioso y venerable bocado de tortilla…
No sé si era el hambre o todo lo que se movió alrededor de aquella receta, el caso es que nunca he disfrutado tanto de un episodio tan cotidiano ni he saboreado comida con más entusiasmo y excelencia…
Lo único que espero es que estas miles de calorías sean también sagradas y se alojen en mi cuerpo espiritual y no en mis caderas…
El viento y el Alma
Solo en tu cama le escuchas
Mas no es él quien en desvelo
Cóctel de verano
Me pregunto por qué siempre que me posiciono en una idea o un pensamiento, automáticamente quedan excluidos otros que parecen incompatibles.
Puedo tener una sensación de movimiento, de cambio, de renovación, y al mismo tiempo…mirar alrededor y creer que nada ha cambiado. Esto me lleva a pensar que no todo lo que sucede puede ser traducido por mi mente. Hay cierto tipo de sucesos que no puedo abarcar intelectualmente, y es por eso que me cuesta explicarlos.
Hay una gran novedad, además muy propia del verano: ¡Cóctel!, estoy aprendiendo a hacer cócteles de estados de ánimo. Soy de naturaleza práctica, el reciclaje es algo que me inculcaron de pequeñita y hay cosas que no quiero desaprender aún.
Así que ahora aprendo a mezclar emociones, sensaciones, estados de ánimo…en apariencia irreconciliables. La idea es no desperdiciar nada, sacar provecho de todo, descatalogar estados de ánimo con mala fama...quizá infundada.
Estoy en época exploratoria…hay más cócteles en mi nevera…unos fresquitos y otros más templados…todos riquísimos si me propongo disfrutarlos desde un nuevo lugar…un lugar diferente que me permite mirar desde otro ángulo y encontrar nuevos matices. Saborearlos a ciegas, como si fuera la primera vez, quitando etiquetas amarillentas, que ya no se corresponden con lo nuevo que intenta colarse por puertas y ventanas.
Y cómo no…Benedetti ya tenía poema para esto…
ESTADOS DE ÁNIMO
Unas veces me siento

No es tristeza, tampoco alegría, es una mezcla de emociones…agradecimiento, tensión, caos, vida, frescura, cansancio…y plenitud.
Estoy de mudanza, por dentro y por fuera, con todo lo que ello conlleva.
Mi casa es un pequeño caos, y la plenitud se vislumbra cuando veo las posibilidades y me doy cuenta de que es un estado pasajero, un paso previo y necesario hasta que todo esté en un nuevo orden, una nueva situación, un nuevo espacio y un nuevo tiempo.
Todo lo que digo se puede aplicar a lo que ocurre tanto entre mis paredes de ladrillo y las de carne y alma.
Es un momento de ceguera lúcida…no me pidáis que lo explique, ni yo misma sé. Pero si sé, tengo la certeza de que este cambio es muy simbólico, significativo y marcará un antes y un después.
Quiero agradecer….y para ello me falta espacio, hay tantas personas cercanas y lejanas que me están apoyando, ayudando, y dándome un amor que me abruma y me deja sin palabras y con muchas lágrimas de emoción.
Especialmente a las chicas que vinieron con el corazón lleno aquel viernes en que mi ánimo estaba a ras de suelo…y llenaron de chispas y alegría mis espacios...todas esas manos que han aportado fuerza y luz a este momento tan especial…¡¡¡GRACIAS!!!.
Gracias a todos…
Busqué consuelo en mi amado Benedetti, que seguro tenía un poema adecuado para este instante…y se dejó encontrar entre el caos de libros que aún no están en estantes…Gracias maestro por tu compañía.
Tu fábula y mi fábula
El silencio esta inmóvil
Mario Benedetti
No busqué un poema acorde con el tema de hoy…simplemente dejé que el azar se deslizara por una página cualquiera…que fue esta.
El efecto mariposa
Quisiera ser mucho más consciente de cómo todos estamos mucho más conectados de lo que parece…así pondría más cuidado en lo que digo, en lo que hago, en lo que pienso.
Hacer sagrado cualquier gesto, mimar mis pensamientos, entregar mis palabras al viento con delicadeza…sabiendo que cada pensamiento puede rozar a mi compañero, cada palabra puede acariciar a quien camina a mi lado, cada cosa que hago puede hacer vibrar a quien esté cerca o lejos de mi…
Más regalos...
Piedritas en la ventana
Me encuentro en uno de esos momentos. Y paradójicamente, si encontrara las palabras adecuadas, llenarían folios y más folios, ya que es un momento de especial intensidad.
Dentro de mi hay fiesta. Ya lo avisé cuando llegaba la primavera…que se comporta como debe, alterando todo.
Pienso en un artículo de Eduardo Punset acerca de la comunicación, creo que él no calificaría lo que hago ahora mismo, como tal. Más bien lo contrario, esto es hablar mucho, para no decir nada.
Así que mejor me callo y dejo un poema de mi amado Mario Benedetti, que sabía mucho más y mejor cómo expresar lo inexpresable....
Sincronicidad
¿Quizá sea un mensaje al que hay que prestar especial atención justo ahora?
"Todo lo que es necesario para el triunfo del mal, es que los hombres de bien no hagan nada."
(Edmund Burke)
Ahora somos tres….aunque lo mío no es sincronicidad sino copieteo descarado ja ja ja.
Tantas cosas
http://www.eduardpunset.es/5386/general/algo-esta-cambiando-en-el-modo-de-relacionarnos
Quitar el automático
¡Hagamos algo nuevo!
Han resucitado a John Lennon y a Marilyn Monroe para promocionar el último súper modelo de la casa. Aunque de momento, conmigo no han conseguido el efecto deseado…todavía no siento ningún impulso de salir corriendo hacia el concesionario para traérmelo a casa si o si.
Pero sí que me quedé con el mensaje.
Estoy totalmente de acuerdo con los dos…aunque les hayan sacado de la tumba para hacerles decir algo que nunca dijeron en vida, je je je.
Aquí está la transcripción.
Marilyn:
¿Por qué tanta gente vive en el pasado?...No era mejor ser joven antes.
Debes crear tus propios iconos tu propia manera de vivir.
La nostalgia no tiene nada de glamour.
Si tuviera que decirte algo diría: vive tu vida…ahora.
Lennon:
Lo hecho…hecho está.
Entonces ¿por qué tanta nostalgia de los 60 y de los 70?
Mirar hacia atrás para buscar inspiración es copiar al pasado.
Eso no es Rock’n’roll!
Sé tú mismo, haz algo nuevo, vive tu vida…ahora.
Sabes lo que quiero decir ¿no?.
Sin palabras...
Hay una escena increíblemente tierna en una película de domingo por la tarde.
El protagonista es un niño un tanto especial que tiene dificultades para vivir en este planeta tierra, al que encuentra extraño, y un chico que le adopta para ayudarle en su adaptación, y en cierto modo, ayudarse a sí mismo, porque al igual que el niño, se encuentra más cómodo y protegido viviendo en su mundo interior lleno de fantasía, que en la vida real.
El niño, usa su forma particular de comunicación y comienza una especie de danza en silencio con su padre adoptivo. Cuando acaba, le mira sonriente y satisfecho y le dice “¡bonita charla!”.
Y de nuevo salgo al rescate para mi vida cotidiana…estamos aún lejos de danzar con otra persona para comunicar cosas que las palabras no pueden, danzar para comunicarnos con el universo...¿no sería hermoso?.
¡¡¡Primavera!!!
Este año me cogió de sorpresa, quizá porque la climatología no me puso en antecedentes.
Sin embargo el otro día, cámara en ristre, empecé a conectar con esta bendita estación a través de los árboles plenos de flores en la Avenida de Andalucía…Me hicieron darme cuenta de la sencilla humildad que despliegan de una forma silenciosa y simple. Ninguno de ellos se pavonea de su preciosa floración, ninguno de ellos saca pecho ante los demás para competir en belleza, ninguno de ellos posaba mientras sacaba las fotos.
Se limitan a ofrecer lo que tienen…lo que son…sin alardes ni jolgorio, dando ejemplo de sencillez y serenidad.
Me hacen sentir que no hay mayor plenitud que ser lo que se es…sin más.
Confianza ciega
El caso es que estaba viendo las pruebas de slalom para deficientes visuales, donde los participantes bajan una pendiente cubierta de nieve subidos en unos esquís, que se deslizan que da gusto. Se dejan orientar por unos guías videntes (que no son los que tienen dos dientes…sino que ven, vamos…)que esquían delante de ellos señalándoles el circuito mediante indicaciones verbales, a grito pelao...para que nos entendamos.
Considero que mantener el equilibrio sobre dos tacones, ya es por sí misma una actividad de alto riesgo, así que no mencionaré alguna que otra funesta incursión en el mundo de los patines (¡de 4 ruedas!).
No es necesario mencionar el afán de superación y el poder mental y físico que hay que desarrollar para competir con una deficiencia visual, pero lo que realmente me llamó la atención es el ejercicio de confianza que hay que realizar para lanzarse colina abajo contando casi exclusivamente con la guía del compañero que va delante indicando el camino a seguir, sorteando las banderitas del slalom y frenando en el lugar adecuado.
En mi caso (mi ombligo al escenario de nuevo) tendría poner en marcha un esfuerzo titánico para confiar de esa manera en alguien, completamente segura de que no me va a dejar que me lance por un precipicio o estamparme contra un árbol.
Me resulta una buena imagen para empezar a confiar en mí misma, y es entonces cuando podría confiar en mi hermano, en la humanidad, en el universo…en la VIDA.
Y a partir de aquí conseguiría comprender muchas cosas.
El sol sale cada día...
Bendito Silencio...
Hay muchos adelantos tecnológicos útiles, otros no tanto, sin embargo aún no se ha fabricado un artefacto que pueda traspasar nuestra piel y traducir esos momentos en los que el diccionario se queda mudo y no sabemos cómo expresar el inmenso universo que puebla nuestros silencios.
El silencio habla
Fluir
Todo es vida...
El mismo río de vida que circula por mis venas noche y día, circula por las venas del mundo y canta, en lo hondo, con pulso musical.
Y es una vida idéntica a la mía la que a través del polvo de la tierra alza su verde alegría en
innúmeras briznas de hierba, y estalla en olas tiernas y furiosas de hojas y flores.
Y la misma vida, hecha flujo y reflujo, mece al océano, cuna del nacimiento y de la muerte.
Mis sentidos se exaltan al tocar esta vida universal. Y siento la embriaguez de que sea en mi
sangre donde en este momento palpita y danza el latido de la vida que huye a través del tiempo.
Confesión...
Bueno, así quería comenzar para quitar importancia a algo que he hecho...
He "tomado prestado" (eufemismo de "robar", ja ja ja) del blog de Victoriano un precioso poema de José Hierro, al que no conocía, y que he disfrutado mucho.
Por eso quería traerlo aqui, para decorar este últimamente deshilachado blog y darle un poquito de vida y...
Llegué al dolor por la alegría.
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía.
Era alegría la mañana fría
y el viento loco y cálido que embiste.
(Alma que verdes primaveras viste
maravillosamente se rompía.)
Así la siento más. Al cielo apunto
y me responde cuando le pregunto
con dolor tras dolor para mi herida.
Y mientras se ilumina mi cabeza
ruego por el que he sido en la tristeza
a las divinidades de la vida.
Año nuevo...
Ernesto Sábato
¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!!
Por si las dudas, no he emigrado a Honolulu, ni me ha dado un vahido Navideño, ni estoy en huelga, ni de juerga, ni nada parecido...
El motivo de las telarañas de este blog es que mi ordenador...aunque siempre prudente y obediente... sí se ha declarado en huelga y ha decidido tomarse un descansito estos días.
No he hablado aún con él, lo tienen en observación (poco exhaustiva, todo hay que decirlo) en un lugar donde hay otros tan pachuchos o más que él. El caso es que no sé si he abusado de su confianza o me he extralimitado en su uso, sea como sea, le pido disculpas si me he portado mal este año (que vienen los reyes y hay que intentar rectificar) y que desde este ciber frío y desconsolado...le echo mucho de menos...
Todo este rollo introductorio es pura palabrería...lo que realmente quería decir es:
Gracias Maria Teresa...
Un péndulo que late monocorde y pausado
La luz de un lucero que brilla tembloroso
A través de los vidrios del balcón entornado
Ni un murmullo en la calle
Ni un rumor en la casa
Todo es calma y de pronto
El estremecimiento de algo invisible
Inmaterial, que pasa rozándome la sien...
Tu pensamiento...
De nuevo
Bob Dylan
¿Qué pasaría si...?
A propósito de todo esto me estuve preguntando todo el día…¿qué pasaría si mi mente se quedase sin contenidos? ¿Qué pasaría si de pronto una mañana me levanto con la mente vacía? Todas mis funciones biológicas funcionan a la perfección, pero mi mente aún no tiene ninguna grabación, ningún aprendizaje, ningún conocimiento, ningún prejuicio, ningún recuerdo, ninguna imagen. Como un CD virgen.
Cómo vería mi casa…cómo haría para hacer esas tareas cotidianas que a veces (casi siempre) hago de forma automática sin pensar siquiera…cómo vería a la gente por la calle…cómo sentiría el cielo, las flores, los colores, los olores…¿Seguirían gustándome Brad Pitt, el olor a hierbabuena y el té de bergamota? ¿Seguirían sin gustarme las lentejas, las alturas y el ruido? ¿Seguiría escribiendo en este blog? ¿cómo me desenvolvería en un mundo a estrenar, sin conceptos, sin definiciones, sin etiqueta, sin aprendizaje, sin conocimientos?…¿cómo se arreglaría mi recién nacida mente para organizar los pensamientos, y acumular de nuevo datos y más datos? ¿Cómo se desenvolverían mis instintos si de pronto no supiera nada del funcionamiento de este mundo?
Aún no tengo las respuestas, tampoco sé si las tendré.
Lo que sí sé es que me sentiría un poco más libre…aunque libre, lo que se dice libre, ya lo soy, mi mente lo sabe...sus contenidos no.
Dios me libre de ser un ángel
Últimamente son mi inspiración y mis maestros cuando pienso en los contrastes de este bendito mundo en el que vine a jugar.
Son un grupo de música muy poderosa, heavy, industrial, no sé como clasificarlos.
Su música no deja impasible, es controvertida y polémica pues algunas de sus letras hablan de temas espinosos como el canibalismo, el incesto, hermafroditas, violencia, sadomasoquismo y muchas otros tópicos que levantan ampollas en algunos sectores de nuestra sociedad (que por lo que sé, somos todos y cada uno de nosotros).
Se les mira con desconfianza, y tampoco es tan difícil, al ser alemanes y tener una pronunciación muy peculiar se les adjudica un clarísimo tinte hitleriano relacionado con grupos nazis. Totalmente imperdonable.
Lo que no destacan es que también tienen preciosas canciones de amor, de una profunda delicadeza, puro amor en todas sus manifestaciones, que además cuando se envuelven con ese imponente y enérgico sonido completan, a mi modo de ver el yin-yang, la dulzura y la fuerza, contrastes en estado puro.
Sus detractores tampoco quieren ver que mucha de su música tiene una doble interpretación que quizá busca despertar al que la escucha, zarandear conciencias anquilosadas y rancias y poner de manifiesto que a veces lo perverso está más en los ojos y oídos del que juzga que en la acción que se muestra de una forma natural.
Mi tendencia es egocéntrica, cuando escribo, lo hago para mí misma, porque necesito decirme cosas, y a través de las palabras que se van dibujando me envío mensajes directos. Y mi egocentrismo sigue más allá, pues al publicarlas en este blog espero fervientemente que alguien las lea, y si hay comentarios, mi objetivo se completa satisfactoriamente. Además mi tendencia narcisista busca exponerme de forma más o menos discreta y que se me vaya conociendo. Bueno, que se vaya conociendo lo que me gusta mostrar, claro. Para que no haya críticas destructivas ni comentarios en contra y crearme una imagen bonita, dentro de la “normalidad”…sin sobresaltos ni cosas raritas.
Esta aclaración sirve para resaltar que la primera que tiene montones de prejuicios y leyes morales que aplica sin piedad y, lo peor, a veces inconscientemente, soy YO.
Si señor, yo misma.
En este mensaje me doy un tirón de orejas público.
Aunque Rammstein me gustan mucho porque mi amor por la música me hace ser benevolente y abierta con todo lo relacionado con este arte del alma (un prejuicio como otro cualquiera), seguramente si no se dedicaran a componer e interpretar yo sería una más de las que genera polémica gratuita y a veces poco documentada de un grupo que utiliza lo que llamamos despectivamente basura y (¡se nos olvida!) que nosotros mismos la hemos creado en la humanidad desde el comienzo de nuestras andanzas en este planetita tan hermoso y azul. No fueron nuestros antepasados, los degenerados neandertales, pertenece a nuestra esencia, a nuestro presente, a nosotros mismos. Lo malo es que no nos atrevemos a admitir que todo eso forma parte de nuestras células inconscientes. Volvemos al yin y al yang, las luces y las sombras que componen nuestra naturaleza humana, y que a veces nos empeñamos en negar, tapar y esconder.
Cuando escucho esta música intensa, potente y brutalmente penetrante, me siento viva, es como si florecieran desde lo más profundo de mi, todas esas facetas de mi persona que quiero negar, que tapo, pero que brotan porque necesitan luz. Y si no existen de forma abierta es quizá porque en esta vida no me ha tocado. Quién me dice a mi que en otra vida (contando con que exista la reencarnación, los mundos paralelos, o cualquier otro modelo que haga posible algún otro tipo de vida), no me he merendado el cadáver de un amigo, (ahora solo como pollos que otros matan, que es más evolucionado) he practicado sexo con algún hermano, o hermana, he desenterrado muertos en el cementerio, me he prostituido o participado en algún genocidio por propia voluntad…y quizá aprendí la experiencia y quizá no necesite repetirla, o quizá si…quién sabe. ¿Qué sé yo para juzgar algo así?.
“¡Dios me libre de ser un ángel!” (De su tema Engel)
Misterios
Primero pierdo el conector de mi mp3. Por muy grande que sea un bolso, después de vaciarlo completamente sobre el sofá, debería aparecer cualquier cosa. Pero no.
Me resigno. Igual lo he perdido en otra parte.
La misma operación.
Otro bolígrafo...
Madre mía, tengo un bolso grande come-bolis.
Y lo que colma mi paciencia.
Pierdo un pendrive con cierta información...nada confidencial, pero importante para mi.
Cuando ya me he vuelto a resignar, y miro al bolso con desconfianza y cierto rencor, se me enciende la bombillita.
Este bolso está vacilándome.
Así es.
Busco en el forro algún agujero y ¡Bingo!
Ese es el misterioso triángulo de las bermudas bolsero que se traga todo lo que le eche...y al otro lado estaban mis pequeños tesoros esperando que los rescatase y sobre todo, que dejase de hacer especulaciones infantiles acerca de la capacidad digestiva de un bolso de mano.
La analogía es inevitable a estas alturas.
¿Cuántas cosas se deslizan en el forro de mi cerebro y luego me vuelvo loca buscandolas...en el lugar equivocado?
Yo vengo a ofrecer mi corazón (Mercedes Sosa)
yo vengo a ofrecer mi corazón,
tanta sangre que se llevó el río,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
No será tan fácil, ya sé qué pasa,
no será tan simple como pensaba,
como abrir el pecho y sacar el alma,
una cuchillada del amor.
Luna de los pobres siempre abierta,
yo vengo a ofrecer mi corazón,
como un documento inalterable
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Y uniré las puntas de un mismo lazo,
y me iré tranquilo, me iré despacio,
y te daré todo, y me darás algo,
algo que me alivie un poco más.
Cuando no haya nadie cerca o lejos,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
cuando los satélites no alcancen,
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Y hablo de países y de esperanzas,
hablo por la vida, hablo por la nada,
hablo de cambiar ésta, nuestra casa,
de cambiarla por cambiar, nomás.
¿Quién dijo que todo está perdido?
yo vengo a ofrecer mi corazón.
Libres
Debemos ser libres, no para hacer lo que nos plazca, sino libres para comprender muy profundamente nuestros propios instintos e impulsos.
La libertad no es para hacer lo que nos antoja, sino que consiste mas bien en estar libres de todo el tormento de la vida, de nuestros problemas, ansiedades, miedos, heridas psicológicas y de todo el conflicto que hemos tolerado en nosotros mismos y en el mundo.
Estar por completo libres internamente del "Yo" sin ser absorbidos por algo - ya sea un paisaje, una idea, etc..., es la esencia de la belleza.
Sonido otoñal
Recordatorio en el nuevo otoño
De alcanzar y comenzar de nuevo,
Aceptar tus sombras,
Enterrar tus miedos,
Liberar el lastre,
Retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
Continuar el viaje,
Perseguir tus sueños,
Destrabar el tiempo,
Correr los escombros,
Y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se esconda,
Y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma
Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
Porque lo has querido y porque te quiero
Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
Mario Benedetti
(Por si aún no está claro, la primera que recoge este recordatorio soy yo...)
Frescura
Cuando miro alrededor y me gusta lo que veo, siento que hay algo que encaja dentro de mi.
Cielo e infierno
Yin y yang
Y sin embargo no sabemos cómo completar el increíblemente hermoso puzzle de la vida.
Quizá por nuestra manía de rechazar todo aquello que no nos gusta o nos da miedo.
Elegimos la pieza de la alegría, y tiramos la de la tristeza. Colocamos la pieza de la compañía y nos sobra la de la soledad. Intentamos colocar la de la luz, pero no nos gusta la de la oscuridad, y aún podemos encontrar el lugar de la pieza de la vida, pero tiramos la de la muerte bien lejos.
Quizá encontremos la paz y la plenitud, si logramos unir todas las piezas, quizá cuando nos demos cuenta de que todas esas piezas que tiramos a la basura hacen que el puzzle esté completo y hermoso, y hacen que el TODO y la NADA, puedan llamarse así y formen parte indivisible de lo que llamamos VIDA.
Genialidad
Espejo
Sobre creencias...
Hatha yoga
Simple...
Agradecimiento
NEO: Porque eres más rápido que yo.
MORFEO: ¿De verdad crees que mi poder aquí tiene algo que ver con mis músculos y mi rapidez?¿Crees que es aire lo que estás respirando ahora mismo?
Los dos luchadores se levantan y continuan el combate de artes marciales.
MORFEO: ¿A qué estás esperando para golpearme?
¡Sabes que lo puedes hacer mejor! ¡Eres más rápido que yo!
Morfeo cambia la posición de sus manos y le hace señas a Neo para que intente golpearle.
-No pienses que lo eres, ¡tú sabes que lo eres!
-Solo tienes que liberar tu mente…